Crítica del disco “Delta”: Olvida todo lo que creías conocer sobre Mumford & Son.

De Indie Cool
Delta Mumford & Sons

El pasado 16 de noviembre de 2018, la banda británica Mumford & Sons lanzó su cuarto álbum de estudio, llamado “Delta”. El galardonado grupo, que llevaba varios años de silencio, vuelve a estar de plena actualidad a través de este disco, de su primer single “Guiding Light” y de la gira mundial de promoción que les llevará a más de 60 ciudades de todo el globo. Sin embargo, este disco ha provocado reacciones un tanto agridulces por parte tanto de la crítica como del público. Pero, ¿qué podemos decir de este disco de Mumford & Son?

Es bien conocido que los componentes de Mumford & Sons están experimentando con nuevos sonidos y están tratando de alejarse de los tonos de folk rock que les han hecho famosos. De hecho, el álbum que lanzaron en 2015, “Wilder Mind”, ya apuntaba en esta dirección. En “Delta”, esta decisión se nota mucho más, presentando unos sonidos experimentales que en ocasiones se aleja enormemente de sus orígenes. Pero, al mismo tiempo, el grupo trata de no realizar una composición que resulte radicalmente distinta de sus obras anteriores y que suene, de algún modo, familiar respecto a los discos que les han hecho famosos. De este modo, este nuevo disco se queda en un incómodo medio camino entre algo que no es lo que siempre se ha asociado con el grupo y una composición que no se atreve del todo a ser una ruptura total con lo anterior. Tal esfuerzo por alcanzar este aristotélico medio se nota mucho a la hora de escuchar el álbum completo, dado que varias canciones destacan por ser muy novedosas, mientras que se tiene la sensación de que el resto se parecen demasiado a otras de sus composiciones. Muchos fans, sin duda alguna, tendrán con las canciones de esta última categoría una gran sensación de déjà vu, como si fueran algo que ya han oído antes muchas veces. Así, las canciones que tienen un tono más novedoso no resultan lo suficientemente impactantes como para destacar, mientras que las demás dejan prácticamente indiferentes a la audiencia.

La pérdida del sonido característico del grupo se puede observar fácilmente con la ausencia del banjo y contrabajo, que llegaron a ser sonidos muy característicos de la banda en sus primeros trabajos. Las tonadas folk también están tristemente ausentes en su inmensa mayoría. Es comprensible, teniendo en cuenta lo que hemos indicado anteriormente respecto a su deseo de cambiar de registro. El problema es que han sido estas características, entre otras, las que les han hecho famosos y les han proporcionado la gran base fan de la que disfrutan. Sin ella y sin encontrar otro tipo de sonido característico, solo les queda una experimentación que parece que se ha quedado a medio gas. Sin sus antiguos sonidos y sin hallar todavía un nuevo estilo discernible, Mumford & Sons acaban sonando como cualquier otro de los miles de grupos de rock genéricos que existen en el mundo. No se distinguen de la masa, sino que pasan a formar parte de ella, pese a la incuestionable calidad de sus componentes.

 

Un ejemplo de este cambio se puede ver en la canción “Picture You” que aparece en este disco, pues no se parece prácticamente en nada a los trabajos anteriores de Mumford & Sons. De hecho, si se la pusiésemos a un fan de la banda que todavía no hubiera tenido la oportunidad de escucharla, nunca adivinaría que pertenece a este grupo. Su ritmo rápido, mezclado con aderezos electrónicos hace de ella una canción pop que se aleja mucho de la naturaleza y el repertorio anterior de la banda. Lo mismo ocurre con otras canciones, como “Rose of Sharon”, que es prácticamente por completo una canción pop y cercana a la música comercial.

Pese a todo lo señalado, al grupo le cuesta olvidarse por completo de sus orígenes y se ven destellos de su clásico sonido en algunas canciones, como “Wild Heart”, lo que solo hace que se añoren más los primeros tiempos de la banda. Lo mismo ocurre con el título “Forever” y con su single anteriormente mencionado “Guiding Light”. Estas canciones demuestran que no han perdido sus toques característicos y que su decisión de cambiar de sonido no es porque hayan perdido su toque anterior, sino que se debe a un deseo muy consciente por parte del grupo.  

La crítica ha considerado de forma generalizada que la canción más experimental del disco es “Darkness Visible” y la mayoría de los fans probablemente estarán de acuerdo con esta aseveración. No se parece en nada a todo lo anterior que han hecho y si se tuviera que relacionar con algo sería con una especie de sonido ambiente electrónico, aunque estas palabras no terminan de definir su fondo. Da la sensación de que, con esta canción, el grupo se da libertad a sí mismo para experimentar completamente, sin importarle nada más que su deseo de alcanzar nuevos estilos. Ya habían intentado hacer un sonido rompedor en el pasado, alejado de los orígenes que tan atrás quieren dejar, pero nunca habían hecho algo tan diferente como esta canción, que combina instrumentos, tempos y cambios de ritmo de una forma tan extraña que sus oyentes no sabemos qué es lo que acabamos de oír. Quizá sea un camino que a la banda le convendría explorar, pues sí que resultaría en un álbum totalmente rompedor, en contraposición con el presente, en el cual parece que han intentado agradar a todo el mundo (a los fans, dándoles una pizca de lo que les gusta, y a sí mismos, cediendo a la experimentación) y nadie, al final, ha quedado del todo contento.

 

Es posible que esta sensación de historia a medio contar que deja este disco tenga su final en el siguiente álbum. No se sabe si el grupo decidirá romper definitivamente con su sonido anterior o si, después de la indiferencia con la que este disco ha sido recibido, decidirán volver a esas raíces que parecen tan deseosos por dejar atrás. Sólo podremos averiguarlo en el siguiente disco. Quizá la mejor recomendación que se puede hacer es que se escuche este disco con la mente abierta. Sus fans no deben esperar, en su mayoría, sonidos similares a los que han hecho famosa a la banda, pues quedarán decepcionados. Pero tiene destellos de genialidad que pronostican algo que puede llegar a ser verdaderamente grande en el futuro, si el grupo elige el camino adecuado.

Esta web usa Cookies para mejorar tu experiencia en la web. Aceptar Descubrir Más